Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Left Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /srv/wordpress/wordpressms/wp-includes/functions.php on line 6031

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Right Sidebar». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /srv/wordpress/wordpressms/wp-includes/functions.php on line 6031

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «404 Page». Usando por defecto «sidebar-3». Establece manualmente el id id a «sidebar-3» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /srv/wordpress/wordpressms/wp-includes/functions.php on line 6031
Estructura organizacional «
Notice: Undefined variable: rs14_first_page in /srv/wordpress/wordpressms/wp-content/themes/tgu/header.php on line 11

Estructura organizacional

¿Qué es una estructura organizacional?

 

Como ya le hemos adelantado en la presentación de los conceptos principales de esta unidad que desarrollamos en la Guía de estudio, la organización es la segunda etapa del proceso administrativo o segunda función de los administradores. Esta fase incluye tareas tales como la división del trabajo, la asignación de responsabilidades, la coordinación, la jerarquización, departamentalización y descripción de funciones. En resumen, este tramo del proceso está destinado al diseño de la estructura organizacional.

Las decisiones referidas al diseño organizacional deben adoptarse como un instrumento que permita llevar a cabo los planes y mejorar las posibilidades de alcanzar las metas organizacionales: “Todo diseño o rediseño organizacional no constituye un fin en sí mismo, sino que debe ser concebido como un medio para construir la viabilidad de los objetivos establecidos para la institución” (Obeide, 1998: 1).

En este punto, es importante aclarar que en cualquier institución se puede distinguir una organización formal y otra informal. La primera se compone de los roles oficialmente asignados y de las relaciones existentes, independientemente del individuo que ocupe el puesto o de la persona que establezca las relaciones. En paralelo a esta estructura formal, existe otra de carácter informal, conformada por las relaciones de facto que no necesariamente han sido previstas y planeadas por la institución.

En este plano, es imposible separar los roles y las relaciones de las personas, ya que la organización informal es el resultado de la naturaleza política de las organizaciones y evoluciona a partir de las personas que trabajan allí, no por establecerse oficialmente, mientras que la organización informal generalmente se origina debido a imperfecciones, vaguedades, faltas o ineficiencias en el diseño formal.

Centrándonos en la organización formal, la planeada y legitimada por la institución, podemos afirmar que el diseño de la estructura implica decisiones tendientes a dividir el trabajo para mejorar la eficiencia mediante la especialización vertical y horizontal, y coordinar esas actividades, que han sido separadas, con el fin de lograr coherencia y obtener sinergias. El criterio de agrupamiento puede basarse en los medios (las distintas partes del proceso productivo) o en los resultados. Por ejemplo, la organización por facultades, tan típica de nuestras universidades, es una manera de dividir el trabajo en función de los resultados que se pretenden: los profesionales.

Antes de avanzar en nuestro estudio acerca de los modelos de diseño organizacional, necesitamos comprender que en las instituciones universitarias existen tres dimensiones que conviven adoptando características estructurales muy disímiles:

  • ● Dimensión de gobierno.
  • ● Dimensión académica.
  • ● Dimensión administrativa.

Es fundamental comprender los vínculos que existen entre ellas porque las tres dimensiones son necesariamente complementarias e interdependientes.

 

Siga leyendo…

Para profundizar el estudio del diseño organizacional en las universidades, le solicitamos que siga los enlaces disponibles en el menú superior de la columna lateral derecha

 

WP_icono-siguiente

Print Friendly, PDF & Email

Referencia bibliográfica

Obeide, Sergio Fernando. Reorganización académica de la Universidad Nacional de Córdoba: elementos conceptuales para el debate. Revista Administración Pública & Sociedad [en línea]. N° 11, diciembre de 1998 [fecha de consulta: 01 de diciembre de 2014].

Disponible aquí

Print Friendly, PDF & Email