Elementos definitorios de las organizaciones de educación superior
Otro autor reconocido a nivel mundial que ha trabajado mucho sobre educación superior es Burton Clark. En la primera parte de su famoso texto El sistema de educación superior. Una visión comparativa de la organización académica (1991), este investigador nos propone tres elementos que permiten comprender el perfil y características propios de este tipo de organizaciones:
- ● La organización del trabajo.
- ● Las creencias.
- ● La autoridad.
El primer elemento, la organización del trabajo, se refiere al modo en que se divide el trabajo. En el caso de las universidades, conviven dos criterios: la disciplina y el establecimiento. La disciplina traspasa las fronteras de los países, en tanto que los establecimientos agrupan diferentes especialidades disciplinares. Sobre este tema volveremos en la Unidad 2, en la que abordaremos la siguiente etapa del proceso administrativo: la organización.
El segundo elemento está conformado por las normas y valores compartidos por los actores que participan de la vida universitaria. El último elemento, la autoridad y la distribución del poder en el sistema universitario, presenta interconexiones y múltiples relaciones de poder, presencia de grupos de interés alrededor de las disciplinas y de los establecimientos. También es necesario reconocer el tipo de autoridad que desarrollan los académicos.
Lo invitamos a conocer al autor a través de la reseña realizada por Pedro Krosch (2001: 66-91) para aquel libro de tanta repercusión. Volveremos a abordar este texto en las próximas unidades, en las cuales desarrollaremos las cuestiones de estructura, dirección y autoridad.
Actividades sustantivas de la universidad
En el apartado anterior, relativizamos la noción de que las organizaciones tienen “un objetivo en común”. Para ejemplificar, nos referimos específicamente a la tensión natural entre docencia e investigación.
En términos muy generales, siempre atendiendo a la misión institucional, se podría afirmar que las instituciones universitarias existen para desarrollar todas o alguna de las siguientes tareas: crear, difundir y hacer disponible el conocimiento. En el mundo existen diferentes modelos de universidad, que se expresan en la integración, separación o predominio de una función respecto de las otras. El artículo de López Zárate (1998) es una reseña de una publicación de Burton Clark que, por un lado, nos permite acceder a un resumen de la clasificación que Clark hace de las universidades; pero, por el otro, es una evidencia de la permanente tensión en la que conviven estas misiones institucionales.
A fin de sumergirnos en este tema, le solicitamos que observe atentamente una descripción de las tres grandes funciones de la universidad desarrollada por docentes de la cátedra Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia).
Las funciones, de carácter académico (investigación, docencia y extensión), giran alrededor del conocimiento y están fuertemente interconectadas, aunque también es cierto que la relación entre ellas no siempre es tan cercana. Las diferentes disciplinas científicas que se imparten en la universidad hacen que la docencia, la investigación y la extensión respondan a lógicas diferentes. Por este motivo, por ejemplo, la actividad extensionista se profundiza más en las unidades académicas con conocimiento profesional o social más específico. En este sentido, el artículo de López Zárate (1998) nos permite comprender el vínculo entre docencia e investigación, así como los factores que inciden en la integración entre estas dos actividades y aquellos que conducen a su fragmentación.
A fin de reflexionar acerca de la propuesta de López Zárate, lo invitamos a visualizar un vídeo en el que se explican los modelos de universidad según la configuración de relaciones entre funciones que caracteriza a cada uno de ellos.
Siguiendo las reflexiones de López Zárate (1998), ¿ha podido reconocer la predominancia de unas funciones sobre otras en los distintos modelos que presenta el docente de la cátedra Comunicación? ¿A qué modelo considera que responde la institución de la que Ud. forma parte?
Como usted recordará a partir de los temas vistos en la asignatura Estado, Sociedad y Universidad, en nuestro país hay una larga tradición heredada de la Reforma del 18 y un generalizado consenso respecto a la tarea de la universidad: enseñar, descubrir y hacer útil el conocimiento. Ese acuerdo relativamente generalizado puede evidenciarse en las manifestaciones de actores clave, en la orientación de las políticas públicas y en las normas legales vigentes. La tercera misión de las instituciones universitarias, la extensión, no está tan desarrollada en otros sistemas universitarios ni en el ámbito privado. En algunos casos, la extensión se limita a la transferencia.
La Dra. Carolina Scotto, exrectora de la Universidad Nacional de Córdoba, resumió su visión sobre la función y los desafíos de la universidad en una entrevista realizada durante el II Encuentro Internacional de Rectores de Universia en Guadalajara (2010). Lo invitamos a visualizar el vídeo y reflexionar acerca de las opiniones que allí se discuten considerando lo leído hasta el momento.
Tal como hemos mencionado, las políticas públicas también pueden ser un fuerte indicador de la forma en que una sociedad concibe a la universidad y su tarea. Por lo tanto, resulta de fundamental importancia atender a las estrategias de comunicación que ofrecen información respecto a la orientación de las políticas públicas.
A modo de ejemplo, lo invitamos a visualizar dos vídeos:
- >> La presentación del Programa Universidad, Diseño y Desarrollo Productivo, disponible en su página web.
- >> La descripción de los programas de Extensión y Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Políticas Universitarias, también disponible en su página web.
Luego de haber explorado los recursos, ¿qué tipo de información considera que le están ofreciendo las políticas públicas respecto al sistema universitario? ¿Puede reconocer allí la presencia de las funciones sustantivas de la universidad, tal como las hemos presentado en los vídeos y lecturas anteriores?
Por último, deseamos cerrar nuestro primer acercamiento al tema haciendo un breve abordaje del marco legal que avala y sostiene la organización de las universidades en nuestro país. En este sentido, la Ley de Educación Superior, que regula la actividad de las instituciones de educación superior, públicas o privadas en Argentina desde 1995, establece:
TITULO II. De la Educación Superior
CAPITULO 1. De los fines y objetivos
ARTICULO 3º — La Educación Superior tiene por finalidad proporcionar formación científica, profesional, humanística y técnica en el más alto nivel, contribuir a la preservación de la cultura nacional, promover la generación y desarrollo del conocimiento en todas sus formas, y desarrollar las actitudes y valores que requiere la formación de personas responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexivas, críticas, capaces de mejorar la calidad de vida, consolidar el respeto al medio ambiente, a las instituciones de la República y a la vigencia del orden democrático (Ley 24521, 1995).
Lo invitamos, si lo desea, a explorar el texto de la ley y reflexionar acerca de las formas particulares que adopta lo allí dispuesto en el marco de cada universidad.
¿Qué vamos a hacer? Actividad N° 1
“Las actividades sustantivas de la universidad”
En este primer trayecto, Ud. ha podido explorar conceptos como organización, institución universitaria y actividades sustantivas. Ahora, lo invitamos a realizar la Actividad Nº 1 de esta unidad para profundizar la reflexión teórica y desarrollar su propia postura respecto a los conceptos abordados.
Siga el menú disponible en la columna derecha de esta página para acceder a la sección "Actividades" del aula virtual.
Bibliografía obligatoria
López Zárate, Romualdo. Las universidades modernas: espacios de investigación y docencia, de R. Clark Burton [en línea]. Revista Sociológica, año 13 (36): 331- 337, 1998 [fecha de consulta: 29 de noviembre de 2012].
Krotsch, Pedro. Educación superior y reformas comparadas.Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Ediciones, 2001.
Pedro Krotsch fue un sociólogo argentino especializado en educación superior. Fue un referente en temas universitarios en América latina, con amplia trayectoria como investigador, docente y miembro de sociedades y revistas científicas.
Regresó al país a mediados de los años ochenta, luego de estar exiliado en México durante la última dictadura militar. Fue docente e investigador en la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde dirigió el Instituto de Investigaciones Gino Germani.
Este investigador era crítico respecto a la influencia de las corporaciones económicas y la penetración de los partidos políticos en la universidad pública. Propugnaba una universidad autónoma, independiente de intereses que pudieran menoscabar el debate de los problemas y la seriedad académica.
Referencia bibliográfica
Ley 24521. Educación superior. Normativa aplicable. Boletín Oficial N° 28204 [en línea], Buenos Aires, 10 de agosto de 1995 [fecha de consulta: 13 de octubre de 2014].
Lecturas complementarias
Acceda al texto completo de la Ley de Educación Superior ingresando a la sección “Lecturas complementarias” del aula virtual.
Ud. puede acceder a la lectura de la Actividad Nº 1 a través de la sección “Actividades” y realizarla en la sección “Espacio de trabajo” del aula virtual.